LA SONRISA CONTAGIOSA: Pensamientos Positivos
“Una sonrisa es una línea curva que lo endereza todo” — William Shakespeare. Hoy vamos a hablar sobre el poder de la sonrisa.
La Sonrisa Como Medicina
Sonreír aporta increíbles beneficios a nuestra salud física y mental. Cuando sonríes, tu cerebro libera endorfinas, ayudando a reducir el dolor y el estrés. También reduce los niveles de cortisol, lo que te hace sentir más relajado y tranquilo. La risa ayuda a reducir la presión arterial, lo que contribuye a una mejor salud cardiovascular.
Esos son algunos de los beneficios que reír y sonreír aportan. Sonríe. Ríe. La vida es más divertida.
El Efecto Contagioso de la Sonrisa
Las sonrisas son contagiosas. Cuando ves a alguien sonreír, es probable que tú también sonrías. La sonrisa no es algo individual y privado, es algo que se comparte con el resto.
Neuronas espejo: Las neuronas espejo son células que se activan cuando vemos una acción realizada por otra persona, haciendo que nuestro cerebro la “imite”. Cuando ves a alguien sonreír, tus neuronas espejo te impulsan a sonreír también. Estas neuronas no solo nos ayudan a imitar acciones, sino también a entender y compartir emociones, empatizando y conectando emocionalmente con los demás.
Reflejo social: Las sonrisas generan una atmósfera de confianza y seguridad. También funcionan en esos momentos en los que hay que “romper el hielo”. El efecto contagioso de la sonrisa es poderoso y va más allá de la simple expresión facial. Gracias a las neuronas espejo y al reflejo social, las sonrisas se propagan rápidamente entre las personas, creando un ambiente de confianza, empatía y conexión.
El Poder de los Pensamientos Positivos
Mucha gente critica a las personas que tienen una mentalidad positiva, ya sea por envidia o porque creen que tener una mentalidad positiva significa ser inmaduro. La realidad es que tener una mentalidad positiva no significa ignorar los problemas o desafíos de la vida. Más bien, se trata de abordarlos con una actitud constructiva y esperanzadora. Una frase que define esto bastante bien sería “Si tiene solución, no es un problema”.
Mantener una actitud positiva a lo largo de la vida cambia por completo la perspectiva que uno pueda tener de la vida:
Combate la ansiedad y la depresión: Los pensamientos positivos pueden combatir los síntomas de ansiedad y depresión, ayudándote a mantener una perspectiva equilibrada.
Aumenta la creatividad y la resolución de problemas: Una actitud positiva puede aumentar tu creatividad y tu capacidad para resolver problemas, lo que a su vez mejora tu rendimiento en diversas áreas de la vida.
Ley de la Atracción
La Ley de la Atracción es un principio que explica cómo nuestros pensamientos y emociones tienen un poder magnético que atrae experiencias y personas similares a nuestra vida. Esta idea, popularizada por libros como “El Secreto” de Rhonda Byrne, explica cómo enfocarse en pensamientos positivos atrae resultados positivos.
Frecuencia vibratoria: La Ley de la Atracción se basa en la idea de que todo en el universo, incluidos nuestros pensamientos y emociones, tiene una frecuencia vibratoria. Cuando te enfocas en pensamientos positivos, emites una frecuencia vibratoria alta que atrae experiencias similares.
En resumen, la Ley de la Atracción es un imán para lo positivo en tu vida. Mantener pensamientos optimistas y tomar acciones que reflejen esos pensamientos no sólo te ayudará a alcanzar tus metas, sino que también atraerá personas y situaciones positivas a tu alrededor. Recuerda que ser positivo no significa ignorar los problemas, sino enfrentarlos con esperanza y determinación. La próxima vez que te encuentres en una situación difícil, piensa, sonríe y actúa.
Referencias
Byrne, R. (2006). The Secret. Atria Books.
Fredrickson, B. L. (2001). The role of positive emotions in positive psychology: The broaden-and-build theory of positive emotions. American Psychologist, 56(3), 218–226. https://doi.org/10.1037/0003-066X.56.3.218
Mayo Clinic Staff. (2021, July 29). Stress relief from laughter? It’s no joke. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/stress-management/in-depth/stress-relief/art-20044456
Nahas, R., & Sheikh, O. (2011). Complementary and alternative medicine for the treatment of major depressive disorder. Canadian Family Physician, 57(6), 659–663. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3114666/
Seligman, M. E. P. (2004). Authentic Happiness: Using the New Positive Psychology to Realize Your Potential for Lasting Fulfillment. Free Press.
Sohn, E. (2018, May 1). The contagion of smiling. The Atlantic. https://www.theatlantic.com/health/archive/2018/05/the-contagion-of-smiling/559519/
University of California, Berkeley. (2016). Greater Good Science Center: How Smiling Can Change Your Brain. https://greatergood.berkeley.edu/article/item/how_smiling_can_change_your_brain